Chichén Itzá

Chichén Itzá es la ciudad maya más famosa del mundo y uno de los principales sitios arqueológicos de México recibiendo más de un millón de turistas cada año.

Se encuentra ubicada en el estado de Yucatán dentro del municipio de Tinum y fue fundada hacia el año 525 d.C. aunque las principales construcciones que ahí perduran corresponden al periodo denominado clásico tardío o postclásico temprano (800-1100 dC.).

La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 y el Templo de Kukulcán fue reconocido como una de Las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo.

Esta impresionante arquitectura de la civilización maya que ha perdurado hasta nuestros días, tiene una importante influencia tolteca. Según la mitología maya, el dios que preside el sitio es Kukulcán, representación maya de Quetzalcóatl.

Entre sus principales atracciones se encuentran:

  • El Castillo o Pirámide de Kukulcán que es la construcción más grande con 25 metros de altura donde se encuentra el Templo de Kukulcán.
  • El Observatorio o Caracol que es una construcción circular donde los antiguos mayas realizaban sus cálculos astronómicos.
  • El Grupo de las Mil Columnas, que están labradas con escenas de sacerdotes y guerreros.
  • El Juego de Pelota, el más grande de Mesoamérica, con 70 metros de ancho y 169 de largo.
  • El Templo de los Guerreros con murales labrados con motivos bélicos y que integra a la famosa escultura de Chac Mool (dios de la lluvia).
  • El Cenote Sagrado, donde se realizaban sacrificios humanos y diversos rituales a sus dioses.